La pobreza en Argentina culminó el 2024 con un nivel más bajo que el año anterior, de acuerdo a los primeros datos preliminares del Indec procesados por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), indicando que habría perforado el 40 por ciento.
La reciente proyección del economista Martín González Rozada, de la UTDT, indica que la pobreza en Argentina habría alcanzado un 36,8% en el segundo semestre de 2024, lo que representa una disminución significativa respecto del 52,9% del primer semestre de 2024 y al 41,7% interanual del segundo semestre de 2023, un dato que ha sido frecuentemente mencionado por el presidente Javier Milei en sus discursos sobre la situación social del país.
En el informe publicado por la universidad, aseguran que “El nowcast estima una tasa de pobreza de 36,8% para el semestre julio-diciembre con un intervalo del 95% de confianza entre [35,3, 38,2%]. La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,8 por ciento para el tercer trimestre de 2024 y de 34,8 por ciento para el cuarto trimestre”.
Los aranceles de Trump y el anuncio de la OPEP: los factores que podrían hacer caer el precio del petróleo y el impacto esperable para Vaca Muerta y San Jorge
El 34,8% del último trimestre del año sería la cifra más baja desde 2019, según la estimación de la UTDT para el semestre móvil mayo-octubre de ese año.
Foto: La Nación
“Esta proyección sugiere que alrededor del 37 por ciento de las personas vive en hogares urbanos pobres. La EPH es una encuesta representativa de una población urbana que en el semestre de referencia se estimó en 29,6 millones de personas, lo que implica que alrededor de 11 millones viven en hogares urbanos pobres”.
En una reciente entrevista televisiva, el presidente Javier Milei destacó que, según el indicador social más crítico medido por la Universidad Di Tella, la pobreza ha disminuido de un 57% a un 36%, lo que representa una reducción de 21 puntos y, según sus afirmaciones, casi 10 millones de personas han sido sacadas de la pobreza.
Pases de factura y candidatos en carpeta: el desafío que tiene el PJ en Chubut para armar una propuesta electoral competitiva en 2025
La medición del Observatorio de la Deuda Social de la UCA registró un 57,4% en enero de 2024, mientras que los indicadores oficiales del Indec indican una baja de 16 puntos respecto al primer semestre de 2024 y casi 5 puntos interanuales.