Este pasado 30 de octubre en el Palacio de La Moneda en Santiago de Chile, se conmemoró el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. En el evento participó, de manera especial, el presidente de la República, Gabriel Boric, así como otros funcionarios de gobierno y representantes de las iglesias evangélicas y protestantes del país, informa Diario Cristiano.
Esta celebración se lleva a cabo en Chile desde 2008 como un reconocimiento oficial y de fortalecimiento del diálogo interreligioso. El acto reafirmó las buenas relaciones protocolares entre el gobierno y las iglesias evangélicas.
El obispo Emiliano Soto, Alto Representante de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, se dirigió a los presentes en La Moneda y aseguró que “De acuerdo con la Biblia la dignidad humana es un valor que se deriva de la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios. La dignidad es un principio fundamental que se define en relación directa con Dios independientemente de otras condiciones como la raza, la nacionalidad, el sexo, la edad, las creencias o la condición social”.
Más tarde, el presidente Boric, anfitrión del evento, expresó: “Mi gratitud por el importante aporte que hacen día a día en construir… el tejido social en barrios, quitándole espacio al individualismo, a la apatía, a la indolencia».
También elogió la fe cristiana: “En cada oportunidad que me encuentro con su fe, me resulta tremendamente conmovedor poder ser testigo de ella. Poder ser testigo de la vocación, la pasión y la convicción con que la profesan (… Mi agradecimiento) a quienes ejercen y difunden una espiritualidad por la paz que es amable, que es cariñosa, que invita a cultivar la empatía y la compasión hacia los demás.
La obispo luterana Izani Bruch, capellán de La Moneda, expresó que hace 507 años comenzó un movimiento nuevo, a un modo distinto de ser iglesia. “Entendemos la reforma protestante como un movimiento constante de liberación”. Bruch explicó que para los evangélicos y protestantes cada año es una oportunidad para reflexionar sobre “ese nuevo modo de ser iglesia y cómo estamos siendo iglesia en nuestra sociedad. Cómo estamos respondiendo a nuestra misión de anunciar la gracia, la misericordia y el amor de Dios en nuestros contextos”. También mencionó que el apóstol Pablo exhorta en su carta a los Gálatas a vivir “en libertad”. Citó: “Cuiden esa libertad, dice Pablo, y no se dejen someter de nuevo al yugo de la esclavitud”.
Se refirió además, a que hoy el país enfrenta “desesperanza, consumismo, individualismo, inseguridad, abuso de poder, violencia, xenofobia, discursos nacionalistas y de odio. Vivimos también cautivos de una mezquindad política y tantos otros cautiverios que afectan nuestra convivencia, nuestra calidad de vida, nuestra libertad, afectan la dignidad humana, la paz, la justicia y por supuesto también nuestra democracia”.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL – LATINOAMÉRICA
– Boric agradece a los evangélicos ‘el gran aporte día a día en construir tejido social, ante el individualismo y la apatía’