La Unión Iberoamericana de Parlamentarios Cristianos (UIPC) y el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia enviaron sendos comunicados al Parlamento peruano con el fin de rechazar la iniciativa de Ley que intenta incorporar la denominada “Unión Civil”.
Según la UIPC, el estatuto legal promociona el matrimonio igualitario, vulnerando así “directamente a la institución nuclear de la sociedad: la familia”.
Argumentan que “la familia es el resultante de la unión natural, social, cultural y jurídica que conocemos como matrimonio que existe, aún antes del derecho… y que establece como objetivo principal la vida en común, por una decisión propia de los contrayentes en que, la procreación, no es ni la única ni su principal propósito”.
Sin embargo, aclaran que dicha procreación es lo que provoca el establecimiento de la figura jurídica del matrimonio. “Nos ayuda a entender que lo que se buscaba era proteger el fruto resultante de la gestación: el hijo nacido en el matrimonio…”.
Los parlamentarios cristianos señalan que el Estado no tendría por qué intervenir en las relaciones de las personas, sean amistosas, amorosas o sexuadas, pero está obligado para hacerlo en la procuración del bien superior del menor.
“La razón es simple: el menor está incapacitado para cuidar de sí mismo, de educarse, de alimentarse y requiere de tutela que reside en la patria potestad de los padres en primera instancia y en su ausencia, ésta reside en el Estado que buscará tutores permanentes vía el proceso de adopción” explica el escrito.
Por su parte, el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia expone que la propuesta de ley busca suplantar un modelo eficiente que protege el tejido social.
“El matrimonio no es un instrumento político, ni mucho menos una herramienta ideológica, es la consecuencia jurídica de una relación natural, complementaria, procreadora, formadora de carácter, educacional, sobre todo en valores, y esencial para la estabilidad y la paz social” comunicaron.
Esta institución, al igual que la UIPC, solicitaron a los legisladores debatir el tema, usando argumentos razonables para promover “la protección del bien mayor del menor” y “la institucionalidad del matrimonio y de la familia”.
Logos de las Instituciones.
La Unión Iberoamericana de Parlamentarios Cristianos señala que el debate por crear una nueva figura jurídica bajo el concepto de “Unión Civil” o “matrimonio igualitario” busca redefinir al matrimonio como un instrumento igualador de derechos, pues las personas del mismo sexo que aspiran a este propósito, se dicen discriminados por no ser atendidos en esa demanda.
“El derecho a la igualdad no significa colocar a todas las personas en todos los supuestos del derecho para lograr ciertas consecuencias jurídicas, ni significa que todas las instituciones jurídicas deben amoldarse o destruirse en aras de la igualdad” dijeron.
Aclaran que “todo ciudadano tiene el derecho al acceso de la protección del Estado, y en el caso de las personas del mismo sexo que deseen compartir su vida juntos, deben tener protección social, y de hecho, la tienen, sin embargo, no puede ser equiparable a un matrimonio, así sea bajo otro nombre, pues en la lógica de un matrimonio entre personas del mismo sexo, la descendencia siempre se basaría en la extramatrimonialidad de la filiación, es decir, en hijos no nacidos entre los cónyuges”.
El comunicado enviado al congreso peruano estaba firmada por el Diputado Fabricio Alvarado del Partido Nueva República en Costa Rica, político que actualmente preside la UIPC.
La carta fue acompañada por: Dip. Erwin Bazán (Bolivia) Dip. Pablo Sibaja Jiménez (Costa Rica) Dip. Yonder Salas Durán (Costa Rica) Dip. Rosalía Brown Young (Costa Rica) Dip. Olga Morera Arrieta (Costa Rica) Dip. David Segura Gamboa (Costa Rica) Dip. Eduardo Durán (Chile) Dip. Stephan Schubert (Chile) Dip. Shirley Rivera (Guatemala) Dip. Tomás Zambrano (Honduras) Dip. Eder Leonel Mejía (Honduras) Dip. Teresa Concepción Cálix (Honduras) Dip. Antonio César Rivera (Honduras) Dip. Mario Alonso Pérez (Honduras) Dip. Lissi Matute Cano (Honduras) Dip. Johana Bermúdez Lacayo (Honduras) Dip. José Jaar (Honduras) Dip. Carolina Flores (Honduras) Dip. Francis Argeñal (Honduras) Dip. Carlos Ledezma (Honduras) Dip. Edgardo Loucel (Honduras) Dip. Roy Cruz Pérez (Honduras) Dip. Erick Alvarado (Honduras) Dip. Melvin Paredes (Honduras) Dip. Wilson Pineda (Honduras) Dip. José Virgilio García (Honduras) y la Dip. Iveth Matute (Honduras).
En el documento también aparecen los nombres de: Dip. Milton Puerto Oseguera (Honduras) Dip. Gladis Aurora López (Honduras) Dip. Annia S. Gómez Cárdenas (México) Dip. Pedro Garza Treviño (México) Dip. Elías Wessin (República Dominicana) Dip. Soraya Suárez (República Dominicana) Dip. Olfany Méndez (República Dominicana) Dip Mirna López (República Dominicana) Dip. Alvaro Dastugue (Uruguay) y el Dip. Yorkman Aguilar (Venezuela).
Por parte del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, la carta fue firmada por el presidente de la institución, Aarón Lara Sánchez y el Comité Ejecutivo integrado por Milagros Aguayo (Perú) Evelin Barroso (Argentina) Gilberto Rocha (México) Edwin Álvarez (Panamá) Jorge Márquez (Uruguay) Xesús M. Suárez (España) y Harim Nabi (México).
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL – LATINOAMÉRICA
– Instituciones Iberoamericanas rechazan Ley que promociona el matrimonio igualitario en Perú