El presidente de Perú, José Jerí, anunció tomó juramento a su primer gabinete de ministros, tras asumir el cargo el pasado viernes después de la destitución de su antecesora Dina Boluarte. El abogado constitucionalista, ex miembro del Tribunal Constitucional y miembro del derechista Partido Popular Cristiano desde 1984, Ernesto Álvarez Miranda, será el primer ministro.
El canciller será Hugo Claudio de Zela, catedrático, diplomático y ex embajador peruano. Estudió en Uruguay y Ciencias Políticas en la Universidad del Salvador, en Buenos Aires, En 1998 fue nombrado embajador del Perú en Argentina, cargo que ejerció hasta 2002.
Durante una reunión por la mañana con alcaldes de Lima para tratar el problema del crimen organizado en el país, el presidente interino señaló que el objetivo del encuentro es la defensa de la institucionalidad en Perú y la guerra contra la criminalidad, que ha incrementado sus ataques contra gremios de trabajadores como los transportistas urbanos, de construcción civil e incluso músicos y artistas.
Jerí remarcó que «el diálogo siempre tiene que ser el norte principal. Esa es la política que tiene esta presidencia hasta el 28 de julio de 2026«, cuando concluirá la gestión que asumió y para la cual había sido elegido Pedro Castillo en 2021, destituido igualmente en 2022 después de su fallido intento de golpe de Estado.
Varios de los alcaldes convocados plantearon la necesidad de declarar el estado de emergencia en Lima para contar con el apoyo de las fuerzas armadas en el control de la seguridad ciudadana.
Ante esta propuesta, Jerí opinó que una de las críticas a esa medida es que podían terminar siendo «más de lo mismo» y no atacar el fondo de la problemática.
En ese sentido, el jefe de Estado declaró que hay que ser «atrevidos» y «arriesgados» para combatir la delincuencia y aseguró que cada vez que sea necesario estará presente con las fuerzas armadas, la Policía Nacional y los agentes municipales para recuperar el control territorial.
En la víspera, Jerí mantuvo una reunión similar con 15 gobernadores regionales en Palacio de Gobierno, anticipándose a la jornada de protesta convocada por jóvenes, gremios y organizaciones sociales para el miércoles 15 en Lima y otras ciudades del país contra su designación en el cargo, el rol del Parlamento y la inseguridad ciudadana.
Ernesto Julio Álvarez Miranda, nacido en Lima el 21 de mayo de 1961, es un abogado constitucionalista y docente universitario que ocupa el cargo de decano de la Facultad de Derecho en la Universidad San Martín de Porres desde 2014.
La trayectoria de Álvarez Miranda está fuertemente ligada al ámbito jurídico y académico. Posee un Doctorado en Derecho y una Maestría en Derecho Civil y Comercial por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), donde también se graduó como abogado. Además, cuenta con una especialización en Derecho Político de la Universidad de Navarra.
A nivel institucional, su función más prominente fue como Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú entre 2007 y 2014, período en el cual ejerció la Presidencia del máximo intérprete de la Constitución durante el año 2012.